top of page

Para atrapar una estrella

  • Ivan A. Salazar M.
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

por Ivan A. Salazar M.



La ciudad exhala bajo mí—una maraña de arterias

encendidas por neón febril, su horizonte urbano

roe la oscuridad. Pero esta noche, el cielo se resquebraja.

Meteoros caen como costuras deshechas, hilos de un universo

que se deshilacha en la negrura. Cuento cada fractura, cada latido

de luz que nace y muere en un parpadeo.


Este cuerpo, un aliento prestado, se inclina sobre el frío barandal.

Palmas abiertas, como si el aire pudiera sostenerlas:

estrellas que caen, ceniza de hogueras ancestrales.

Escriben sus historias en arcos demasiado veloces para nombrar—

una gramática de ausencia, de todo lo que arde

y no se consume.


Abajo, las calles palpitan con su inmortalidad ordinaria.

Luces de coches fluyen, ciegas al colapso de lo alto.

Pero yo mido el tiempo en el vacío entre un destello y otro—

cómo el brillo se ahoga a sí mismo, cómo la noche

sella cada herida.


Alcazo. No para capturar, sino para sentir el calor de su partida.

El viento atraviesa mis dedos, cargado de diesel y ozono.

¿Qué es una estrella sino un adiós hecho visible? ¿Qué es esta vida

sino la sombra que proyecta al caer?


Dicen que el cielo no olvida nada. Que hasta el polvo

recuerda su nombre. Así que permíteme ser esto:

testigo de la grieta, del casi-abrazo. Que el asfalto guarde

sus himnos muertos. Yo aprendo a amar lo inrespondible—

la forma en que la luz, al morir, se convierte en una especie

de llegada. Cómo la tierra, en silencio, recoge lo que perdura.


Esta noche, el cielo vive de resquicios.

Esta noche, soy la herida y el susurro.

Soy lo que dura, y lo que no se queda.

Entradas recientes

Ver todo
  • Bluesky_logo_(black)
  • X

Sobre nosotros

Somos una revista literaria con sede en Chile fundada en noviembre de 2024. Nuestro objetivo es publicar artículos y reseñas de libros, películas, videojuegos, exhibiciones de museos, así como ensayos creativos, cuentos, poesía, arte y fotografía tanto en inglés como en español. Creemos que la literatura y el arte son un lenguaje global que une a sus hablantes y que nuestro disfrute de ellos se puede compartir de formas divertidas, reflexivas y llenas de innovación. ¡Te invitamos a ti y a todos los que aman el arte y los libros o simplemente aman las cosas interesantes a contribuir a nuestra revista literaria!

​

También puedes encontrarnos en Duotrope.

© 2024 por Ultramarine Literary Review. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page