top of page

Reseña del libro Willow Rose

  • Foto del escritor: Catalina Bonati
    Catalina Bonati
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

por Catalina Bonati



3,25/ 5 estrellas ★★★☆☆

 

Willow Rose de M. Kevin Hayden (por publicar en el 28 de octubre de 2025), es una novela corta de terror ambientada en una cabaña en el bosque, terror invernal y terror cósmico. Un cometa, previamente no detectado, pasa sobre la Tierra, deteniendo momentáneamente el tráfico aéreo y cortando las comunicaciones y, en ocasiones, la electricidad. El médico de urgencias Alden Peony lucha por mantener la calma mientras sus recuerdos reaparecen para atormentarlo y extraños sucesos ocurren en el bosque que rodea su cabaña. Cuando una extraña niña aparece en su puerta una noche, se desata una serie de acontecimientos en los que él, su amiga Faith y la pequeña Willow deben sobrevivir al monstruo cósmico que acecha el bosque.


Esta historia es atmosférica en su representación del cometa que tiñe todo de un extraño color verde y en su retrato de la soledad en el bosque. El monstruo en sí es un gigante y una mezcla de animales con un poder asesino espantoso, lo que resulta en una criatura repugnante y abominable que es bastante genial. Alden es un hombre negro que se enfrenta al monstruo de una manera que es "aprendida [...] en el lado sur de Chicago" (traducción propia), añadiendo textura y una dimensión innovadora a la literatura de terror cósmico. Alden también interactúa con algunos de los ojibwe de la zona, quienes contribuyen con sus propias leyendas populares en la interpretación de la bestia. Sin embargo, lo llaman por el nombre de un monstruo popular conocido, y al nombrarlo, pasa de ser una criatura cósmica a un monstruo normal, lo que le quita el elemento de terror desconocido y abarata la emoción del libro. Habría sido mejor si no se hubiera categorizado en absoluto.


La escritura a veces es deficiente en cuanto a los diálogos. El Sr. Benoit habla con acertijos sin mucho sentido y, durante buena parte del libro, Alder solo habla con sonidos. Después de un tiempo, esto se vuelve un poco molesto de leer continuamente, y habría bastado con que la narración de Alder simplemente se expresara a través de pensiamientos. En un momento dado, una entidad desconocida le habla a Alder en su cabeza, lo que le trae paz, pero también habla en gran medida con acertijos sin sentido. A partir de este diálogo tonto, Alder llega a una conclusión que es claramente absurda, ya que en ningún momento se informó al lector de la secuencia que llevó a esta idea. Las escenas de acción también son un poco inconexas y, a veces, difíciles de seguir.


En conclusión, este libro ofrece una perspectiva interesante sobre el terror cósmico y una aportación única al género. Sin embargo, se beneficiaría de diálogos directos y mayor transparencia en la comprensión de los personajes. Se recomienda a los lectores de Matt Ruff, H.P. Lovecraft y Stephen Graham Jones.


Este libro fue recibido como ARC.

Comentarios


  • Bluesky_logo_(black)
  • X

Sobre nosotros

Somos una revista literaria con sede en Chile fundada en noviembre de 2024. Nuestro objetivo es publicar artículos y reseñas de libros, películas, videojuegos, exhibiciones de museos, así como ensayos creativos, cuentos, poesía, arte y fotografía tanto en inglés como en español. Creemos que la literatura y el arte son un lenguaje global que une a sus hablantes y que nuestro disfrute de ellos se puede compartir de formas divertidas, reflexivas y llenas de innovación. ¡Te invitamos a ti y a todos los que aman el arte y los libros o simplemente aman las cosas interesantes a contribuir a nuestra revista literaria!

También puedes encontrarnos en Duotrope.

© 2024 por Ultramarine Literary Review. Desarrollado y protegido por Wix

bottom of page