Reseña del libro The Ruby Demon
- Catalina Bonati
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
por Catalina Bonati
The Ruby Demon: A Western Horror de Oscar O'Rourke es una historia del oeste en donde Jack, un adolescente, viaja con su despreciable familia cuando una serie de acontecimientos lo lleva a emprender su propio camino. Se hace amigo de Jasper, un adinerado viajero de Nueva York, quien viaja con un valioso paquete que no se puede abrir pero que no deja de hacer ruidos desde el interior de la carreta. Jack se ve rápidamente atormentado por este sonido, y a medida que sus viajes siguen saliendo mal, descubre que es inevitable y se intensifica cuando las cosas se ponen difíciles. El sonido lo lleva a cometer asesinatos en más de una ocasión.
No hay una trama real en esta historia más allá de Jack deambulando por senderos sin un destino verdadero. No hay ningún propósito para sus acciones y sus actos despiadados parecerían estar motivados por su sensación de ser perseguido, o tal vez no, ya que los sentimientos de Jack o cuál es la fuente de su desesperación nunca se describen ni se profundizan por completo. Las escenas que se supone que son tensas quedan inconclusas. Por ejemplo, ¿cómo se iría uno a dormir en medio de un episodio ruidoso e inquietante? Parece como si algunas escenas se interrumpieran justo cuando parece convertirse en terror. Esto es anticlimático, y el supuesto horror de esta novela de terror nunca se demuestra ni se siente. Algunas cosas, como la muerte de un personaje secundario, no están bien descritas, por lo que nunca se entiende completamente qué está sucediendo. El lector queda cuestionando y frustrado. El libro también muestra maltrato y muerte animal innecesarios, lo que a pesar de su ambientación histórica en el Oeste, parece impactante.
La escritura es única. Es notoria su uso de un dialecto eye al que cuesta acostumbrarse. El diálogo se ve superado por su estilo: parece desenfocado y, a veces, sin sentido. Hay algunos errores gramaticales y de corrección, sobre todo en el primer capítulo del libro. A veces, la escritura se centra demasiado en detalles que no son del todo relevantes para el desarrollo de la historia, como leer un diario o tener un sueño. El ritmo es demasiado rápido para su propio bien: los acontecimientos concluyen antes incluso de ser descritos.
Los puntos fuertes de esta historia son las relaciones que se forjan entre Jack y otras personas. La narrativa es reflexiva y se desarrolla con rapidez en una amistad afectuosa, sobre todo en contraste con la relación anterior de Jack con su despreciable familia. A veces, cuando Jack se vuelve un poco poseído o perturbado, la naturaleza de su amistad es impredecible, lo que añade un giro a la historia, pero también añade inestabilidad a una trama ya de por sí confusa.
Este libro se clasifica como western de terror, pero lo único de terror que se encuentra en esta novela es la crueldad e imprevisibilidad de los personajes. Jack es atormentado por un sonido que luego cobra forma, una forma que nunca se describe, y su sensación de ser atormentado se expresa principalmente a través de sus actos crueles, en lugar de mostrar sus sentimientos de miedo o pavor. Este libro no es una novela de terror en absoluto, pero sin duda es un western. Esta novela se acerca más a una obra de ficción literaria debido a su enfoque en el desarrollo de relaciones y la falta de una trama clara.
En conclusión, a este libro le vendría bien una estructura narrativa más sólida y más tiempo para describir los eventos en detalle. La crueldad animal es innecesaria. Esta novela es un fracaso si se considera una novela de terror. Si buscas leer sobre relaciones amistosas y románticas en un entorno del Oeste, este es el libro ideal.
Este libro fue recibido como ARC.
Comments